La falta de porcentaje y tipo de discapacidad en la tabla de pensión alimenticia al derecho de atención prioritaria

  • Miluska Natasha Chasiluisa Vera
Palabras clave: Tabla de pensiones alimenticias, Reforma, Consejo de la Judicatura, Porcentajes

Resumen

Esta investigación aborda la falta de atención legislativa en Ecuador hacia las personas
con discapacidad en el ámbito de las pensiones alimenticias. Resalta la necesidad de
modificar la tabla de pensiones para añadir un 20% adicional para aquellos con
discapacidad intelectual, tomando en cuenta su nivel de autonomía. Aunque la
Constitución y las leyes actuales reconocen los derechos de este grupo vulnerable, aún
no se han adoptado medidas específicas que aborden sus necesidades particulares. La
propuesta busca asegurar justicia y equidad en la protección de estos derechos a través
de ajustes normativos necesarios.

La investigación emplea un enfoque mixto para una mejor comprensión del problema y
para obtener conclusiones. Su alcance es descriptivo, explicativo y propositivo,
buscando identificar la necesidad de incluir un 20% en la tabla de pensiones mínimas
para personas con discapacidad, evaluar la viabilidad de esta medida especialmente para
discapacidades intelectuales, y proponer ajustes para garantizar el derecho a la atención
prioritaria.
Se utiliza un diseño no experimental transversal para recoger datos durante un periodo y
determinar la viabilidad de aplicar el porcentaje en la tabla de pensiones. La
investigación emplea métodos de medición, análisis documental y consulta con expertos
para obtener datos cuantitativos, información relevante sobre el derecho a alimentos y
opiniones especializadas.

Las técnicas de investigación incluyen entrevistas a jueces, abogados y ciudadanos
civiles, con guías diseñadas para obtener opiniones sobre la necesidad de ajustar la
pensión alimenticia para personas con discapacidad. La población de estudio está
formada por 305 personas del cantón Babahoyo, entre jueces, profesionales del derecho
y ciudadanos civiles, con una muestra calculada de 238 individuos.

 

 

Publicado
2025-01-08
Sección
Artículos